Festival de Órgano de Álava 2023 - kulturaraba
Festival de órgano

El FESTIVAL DE ÓRGANO DE ÁLAVA alcanza en 2023 su XXXVII edición y tendrá lugar esta vez durante los meses de mayo y junio. El Festival cambia, pues, el calor sofocante del verano por la templanza y los suaves aromas y colores de la primavera.
De nuevo, diferentes iglesias del territorio histórico de Araba volverán a abrir sus puertas para mostrarnos su belleza y la singularidad sonora de los órganos que celosamente guardan en su interior.
Así, el Festival arrancará con 3 conciertos en el territorio Álava: Viernes de Órgano:
- Oyón - Viernes, 12 de mayo. - Silvia Márquez & Pablo garcía López
- Lanciego - Viernes 19 de mayo - Lucie Žáková
- Aramaio - Viernes 26 de mayo - Sara Johnson & Josetxu Obregón
Después se trasladará a Vitoria-Gasteiz, donde tendrán lugar los Jueves de Órgano:
- Iglesia Convento del Carmen - Jueves, 1 de junio - Daniel Oyarzabal & Miriam Hontana
- Iglesia de San Pedro - Jueves, 8 de junio - Paolo Oreni
- Iglesia Convento del Carmen - Jueves, 15 de junio - Alberto Saéz Puente & Coro infantil Coral de Bilbao
Una vez olvidada la pandemia y los aforos reducidos, el órgano recuperó en 2022 la compañía de otros instrumentos y voces, así como el calor de la gente. Cerca de 800 personas disfrutaron de los distintos conciertos realizados.
En 2023 el órgano va a seguir arropado por las voces de Pablo García-López y del coro infantil de la Sociedad Coral de Bilbao dirigido por José Luis Ormazabal, y por el cálido sonido del violín y violonchello en las manos de Miriam Hontana y Josetxu Obregón, respectivamente.
Y para extraer sus mejores notas, contaremos con varios y varias de los/as mejores organistas del momento: Silvia Márquez, Lucie Žáková, Sara Johnson, Daniel Oyarzabal, Paolo Oreni y Alberto Saéz Puente.
Los conciertos contarán, como ya es habitual, con una pantalla en las iglesias, para que las personas que asistan puedan visualizar a los/as organistas.
El Festival de Órgano de Álava constituye un escaparate en el que, a través de los órganos, se difunde la riqueza que atesora el valioso patrimonio artístico alavés. Anualmente el Festival de Órgano de Álava se acerca a algunas de las localidades alavesas que cuentan con tan preciado instrumento. Teniendo presente mantener una oferta equilibrada junto con el resto de la programación musical del Departamento de Cultura y Deporte, se van alternando cada año las localidades donde se celebran los conciertos.
EDICIONES ANTERIORES
Festival de órgano 2022
Se llevaron a cabo seis conciertos fundamentalmente en junio. tres de ellos en Vitoria, en las Iglesia del Carmen y San Pedro, y otros tres se programaron en el Territorio Histórico de Álava, en Aramaio, Elciego y Labastida. Cerca de 800 personas disfrutaron de los distintos conciertos realizados.

En 2022, como novedad, los conciertos programados incluían además del órgano otro elemento, el órgano estuvo arropado de manera excepcional por la Banda Municipal de Música, el Coro Samaniego, las imágenes de Fausto, la voz de Lorena García o la trompeta de Enrique Abelló.
El órgano volvió también a la Iglesia de San Pedro. Después de un riguroso y necesario trabajo de restauración, volvió a la vida con uno de los mejores organistas e improvisadores del mundo, Juan de la Rubia, que deleitó al público con una improvisación ante las bellas imágenes de Fausto, de Murnau. Algo que no se había visto antes en Vitoria-Gasteiz.
Historia del Festival de Órgano
La primera edición del Festival de Órgano de Álava tuvo lugar en el año 1986. Años antes, concretamente en 1982, con Felix Martín Latorre como diputado de cultura y a propuesta de José Santos de la Iglesia Ugarte, se inició el proceso de recuperación de algunos órganos de los siglos XVIII y XIX. Dichos órganos, a pesar de contar con un gran valor musical y patrimonial, se encontraban en un claro proceso de deterioro.
En verano de 1984 se finalizó el primero de los trabajos: el órgano de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Labastida, al que siguieron otros muchos.
A raíz de este plan de restauraciones de los órganos se vio la oportunidad de organizar recitales y conciertos de órganos. Se hizo la apuesta de difundir el extenso repertorio de la música para el órgano y poner en valor este gran instrumento más allá de su presencia sonora en las ceremonias litúrgicas. Así nacía la primera edición del Festival de Órgano de Álava. En esta primera edición se celebraron conciertos en Eskuernaga/Villabuena, Vitoria-Gasteiz, Laudio / Llodio y Elciego, entre los meses de mayo y octubre de 1986.
La sucesiva incorporación de nuevos órganos restaurados permitió concebir una programación más extensa y heterogénea. Esta variada programación, junto al respeto a la singularidad sonora de cada instrumento, han sido los principios musicales rectores de los conciertos que han completado cada Festival de Órgano de Álava.
La satisfacción de los organistas participantes, que resaltan el buen estado de conservación y afinación de los órganos históricos, la coordinación con las parroquias y la libre disposición del tiempo necesario para los ensayos, así como la buena acogida del público, que responde asistiendo cada año a los diferentes conciertos de órgano, son las bases del éxito y permanencia del Festival de Órgano de Álava.
Es por todo ello que el Festival de Órgano de Álava constituye un referente estable en la programación cultural de verano del Territorio Histórico de Álava, con más de treinta años de vida y alrededor de 135 conciertos celebrados a cargo de más de 80 organistas en diferentes lugares.