Cuarteto Adorno - Ciclo de Música Clásica. Zalduondo. 26 agosto

26/08/2022 - 28/08/2022

Cuarteto Adorno - Ciclo de Música Clásica

Horario: 20:00
Lugar: Zalduondo. Iglesia de San Saturnino
Precio: Gratuito

Cuarteto Adorno

Obras de Beethoven - Schubert

 

Programa

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 dicembre 1770 – Vienna, 26 marzo 1827)

Quartetto in mi minore op.59 n. 2 “Razumovsky”

Allegro

Molto Adagio

Allegretto

Presto

 

Franz Schubert (Vienna, 31 gennaio 1797 – Vienna, 19 novembre 1828)

Quartetto per archi n. 14 in re minore, D. 810 "Ver Tod und das Mädchen" (La morte e la fanciulla)

Allegro

Andante con moto

Scherzo

 

Este concierto forma parte del Ciclo de Música Clásica de Álava Link al programa que este año se desarrolla en las localidades de Treviño, Elvillar, Artziniega, Santa Cruz de Campezo, Zalduondo y Murgia con una oferta variada y de calidad que incluye acordeonistas, orquesta de cámara, conjuntos de cuerda etc. de reconocido prestigio.

Música

Kulturaraba

Gira “Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak” – Karlos Subijana - Bitoriano

Gira “Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak” – Karlos Subijana -Bitoriano

Karlos Subijana, músico alavés con más de 40 años sobre los escenarios, nos presenta su nuevo trabajo discográfico “Zaharrak Berri”. Un proyecto donde se aúnan músicas tradicionales y las nuevas posibilidades que ofrece la música electrónica.

GIRA “DOINU MIRESGARRIAK LEKU MIRESGARRIAK”

Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak es una gira de conciertos por las siete cuadrillas de Araba. Siete lugares mágicos de la provincia de Araba donde Karlos Subijana interpretará las obras de su nuevo disco y otras muchas, en compañía del violinista Xabier Martínez Otxagabia y el dúo Xuxurlaka (compuesto por Patxi Villén, con instrumentos irlandeses, y Ainara Moreno al arpa).

Con entrada libre hasta completar aforo.

Habrá invitados sorpresa en cada concierto. La primera de las siete citas corresponde a la cuadrilla de la Llanada y será el 16 de septiembre en un lugar muy especial para Karlos: el Palacio de Gebara, en el precioso pueblo de Gebara del que Karlos es vecino.

Las siguientes citas tendrán lugar en la iglesia de Quintanilla de la Ribera el 22 de septiembre, en la iglesia de Bitoriano el 6 de octubre, en la ermita de Elizmendi (Kontrasta) el 7 de octubre en el Santuario de la Encina (Artziniega) el 14 de octubre, en la iglesia de Laguardia el 21 de octubre y la gira se cerrará el 28 de octubre en la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz.

Estos conciertos están organizados con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa.

 

Karlos Subijana ha sido profesor de txirula, alboka y txalaparta durante más de 30 años en la Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz y en la Escuela de Música de Urkabustaiz. Habitual colaborador de la banda de Carlos Núñez, ha participado también en los trabajos discográficos y proyectos de Niko Etxart, Xabaltx, Oreka TX, en bandas sonoras de películas como Dantza y en varias producciones con Pascal Gagne. Ha viajado por medio mundo con su alboka y su txirula: Gabon, Marruecos, Canadá, Francia, Reino Unido, Polonia. También es reclamado habitualmente como musico en romerías, fiestas y eventos de todo tipo.

 

Xabier Martínez Otxagabia realizó la carrera de música clásica con especialidad de violín en el conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, para posteriormente cursar estudios de perfeccionamiento en el Conservatorium van Amsterdam (por cuatro años), y un máster de Violín Tango Argentino en el conservatorio Codarts de Rotterdam. A lo largo de su trayectoria ha sido miembro integrante de orquestas jóvenes como la EGO y la JONDE, y ha colaborado a nivel profesional con numerosas orquestas, como la Oviedo Filarmonía, la OSPA, la Gasteizko Ganbara Orkestra y la OLCS, entre muchas otras. Además del clásico y el tango, también ha cultivado otros estilos, como el folk, formando parte de distintos grupos como Parradust o Kolme Katu, y colaborando con distintos cantautores de la talla de Gontzal Mendibil o Mikel Urdangarin.

Además de violinista, Xabier es también musicoterapeuta, habiendo cursado para ello la formación en IMAP de Vitoria-Gasteiz.

El dúo Xuxurlaka está formado por Ainara Moreno (arpa clásica) y Patxi Villén (uilleann pipe y flautas).

Ainara Moreno es arpista, musicoterapeuta y licenciada en Historia del Arte. Desarrolla su trayectoria profesional desde hace 20 años trabajando con orquestas tanto a nivel nacional como internacional, entre las que se encuentran la Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Reyno de Navarra, Real Filarmonía de Galicia, Comunidad de Madrid, Massachussets Symphony Orchestra of Springfield, Türingen Philharmonie Gotha-Shul, Wiener Sinfonietta o la Israel Philharmonic Orchestra. Así como con bandas como la de Vitoria, Bilbao o Pamplona, y colaborando también en la grabación de bandas sonoras como La Regenta, Pantaleón y las Visitadoras, Bajo la piel u Open Windows, entre otras.

Patxi Villén. Músico de formación autodidacta. Sus influencias vienen claramente de la música tradicional del denominado arco atlántico. Aprendió a tocar la uilleann pipe siguiendo los cursos de la Na Piobairí Uilleann, la asociación dedicada a mantener el legado de la gaita irlandesa con sede en Dublín. Su estilo de tocar se acerca al que ha sido siempre su referencia principal: Liam O’Flynn. Toca desde hace más de 8 años con el grupo Parradust, con el que tiene editado un disco. Ha participado en otras agrupaciones como Kirrinkalariak o Gandarwa. Desde hace 11 años dirige un festival solidario, el Aitzina Folk (www.aitzinafolk.org ), donde se aúnan su pasión por la música folk y la solidaridad con los afectados de ataxia telangiectasia.

Fechas

06/10/2023

Horario

19:00

Lugar

Iglesia de Bitoriano

Zuia

Precio

Gratis

Vista previa

Conferencia

Ciclo de conferencias: Restauramos en Álava - 7 de octubre

Restauramos en Álava

Restauración de unas andas mortuorias

TCM Carmen Martín
 

Entrada libre hasta completar aforo

Fechas

07/10/2023

Horario

11:30

Lugar

Centro social de Markinez

Markinez

organiza-colabora

Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava

Colabora: Entidades locales de Álava

Otros

Kulturaraba

Ciclo de conferencias: Restauramos en Álava

Restauramos en Álava

6 de mayo

Restauración de los escudos del palacio Salazar y Quintano


3 de junio

Muebles contenedores de mapas y pizarras escolares


10 de junio

Restauración del crucero


7 de octubre

Restauración de unas andas mortuorias


19 de octubre

Mantenimiento de la escultura de Bizente Goikoetxea


10 de noviembre

Conservación y Restauración de textiles litúrgicos 


23 de noviembre

Restauración de la escultura Araba de Néstor Basterretxea

 

 

Fechas

03/06/2023

Horario

19:00

Lugar

Diferentes localidades

Concierto

Música

Ayudas y convocatorias

Kulturaraba

Batura - Música en las cuadrillas -Manurga

Batura - Música en las cuadrillas - San Millán

El Ciclo Batura, una iniciativa para programar la música clásica de Euskal Herria junto al repertorio internacional, llega a Álava a partir de este mes.

El 14 de octubre la violonchelista rusa Mariia Slaschcheva y la pianista guipuzcoana Amaia Zipitria tocarán en la iglesia de San Martín en Manurga (Zigoitia). 

De septiembre a noviembre, se han programado seis conciertos gratuitos por las cuadrillas de Álava con intérpretes vascos e internacionales.

Gracias al apoyo de la Diputación Foral de Álava, a través de los fondos Next Generation, se ha programado el ciclo Música en las cuadrillas.

Disponible Autobús gratuito desde Vitoria-Gasteiz a las 17:00H

 

Mariia Slashcheva (violonchelo) - Amaia Zipitria (piano)

 

PROGRAMA 

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Suite n. 3 para cello solo BWV 1009 
Preludio 
Alemanda 
Courante


Benjamin Britten (1913-1976)

Suite n. 1 op. 72 para cello solo. 
Canto primo: sostenuto e largamente. 
Fuga: andante moderato. 
Lamento: lento rubato. 
Canto secondo: sostenuto. 
Serenata: allegretto pizzicato. 
Marcia: alla marcia moderato. 
Canto terzo: sostenuto. 
Bordone: moderato quasi recitativo. 
Moto perpetuo
Canto quarto: presto.


Aita Donostia (1886-1956)

Gespräch


Pascual Aldave (1924 - 2013)

Mirate
Verbena de San Juan


Ludwig Van Beethoven (1770-1827) 

Sonata para violonchelo nº3 en La Mayor, Op.69
I. Allegro, ma non tanto
II. Scherzo. Allegro molto
III. Adagio cantabile, en mi mayor

 

MARIIA SLASHCHEVA

Mariia Slashcheva nació en 2004 en la ciudad de Perm (Russia). Empezó a estudiar violonchelo a los 3 años comenzó en su ciudad con Rusa Maria Vdovina. De 2017 a 2022, estudió en la Escuela Central de Música del Conservatorio Estatal de Moscú “P. Tchaikovsky” en la clase del profesor A. Seleznev.

Desde 2022, es alumna de Musikene en la clase del profesor Pavel Gomzyakov.

Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia bajo la dirección de V. Spivakov, la Orquesta Nacional de Rusia dirigida por A. Sladkovsky, la Orquesta Sinfónica Académica Estatal “E. Svetlanov”, la Orquesta Sinfónica de la Radio Checa.

Mariia ha sido galardonada en concursos internacionales, ha actuado en las mejores salas de conciertos de Rusia y ha realizado giras de conciertos en Alemania, Suiza, Eslovaquia, la República Checa.

AMAIA ZIPITRIA

Amaia Zipitria Zugasti. Nace en Andoain (Gipuzkoa). Cursa sus estudios en Andoain con Luis Fraca y Myriam Ulanga, en San Sebastián con Gonzalo Trevijano, en Baiona con Mme. Doué y en el Conservatorio Superior de Rotterdam con Barbara Grajewska. Obtiene el título superior de piano con las más altas calificaciones y el título de profesor de Cámara con premio de Honor Fin de Grado Superior.

Como integrante de la J.O.N.D.E (Joven Orquesta Nacional de España) y colaboradora de orquestas como R.T.V.E, O.N.E, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Cadaqués etc. ha sido dirigida por grandes maestros, como Carlo María Giulini, Philippe Entremont, Gianandrea Noseda, Victor Pablo Pérez, Juanjo Mena, Ernest Izquierdo, entre otros.

Pianista acompañante en la cátedra de violín de Zakhar Bron en la escuela Reina Sofía de Madrid,  de las clases de oboe del maestro Eduardo Martínez en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares y otros tantos cursos magistrales impartidos por: Vadim Repin, Maksim Vengérov, Silvia Marcovici, Isabel Vila, Nicolas Chumachenco, etc y pianista del Orfeón Donostiarra durante 11 años. Actualmente es profesora de Repertorio de violoncello y clarinete en las clases de Asier Polo y José Luis Estellés, en el Conservatorio Superior del País Vasco Musikene .

Su labor concertística le lleva a auditorios como el Nacional de Madrid y Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Oviedo, Euskalduna de Bilbao, Kursaal, etc., y fuera de España en Croacia, Italia, Francia , Inglaterra y Suiza.

Entre sus grabaciones destacan la Sonata nº2 de Jesús Villa-Rojo junto con el violoncellista Asier Polo (NAXOS) , la versión de grupo de cámara de Babar, Poulenc con componentes de la Orquesta de Cadaqués (TRITO), la Sonata de Debussy con la violinista Irene Echeveste y la Sonata de Tartini con la violinista Erica Ramallo ( SONY), y los discos “Soinuaren bidaia” y “Soinuaren bidaia II” junto con el trombonista solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao Alberto Urretxo

Ha realizado para la editorial Tritó, las reducciones para piano de los conciertos para arpa, guitarra y clavecín de Xavier Montsalvatge.

 

Fechas

14/10/2023

Horario

18:30

Lugar

Iglesia San Martín

Iturrutxaga Kalea, 1, 01138 

Manurga

Gorbeialdea

organiza-colabora

 

Precio

Gratis (necesario reserva de entrada)

Más información

Disponible Autobús gratuito desde Vitoria-Gasteiz a las 17:00H - Opción disponible al reservar la entrada.

URL - Web
evento online compra entradas
Vista previa

Música

Kulturaraba

Gira “Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak” – Karlos Subijana - Artziniega

Gira “Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak” – Karlos Subijana -Artziniega

Karlos Subijana, músico alavés con más de 40 años sobre los escenarios, nos presenta su nuevo trabajo discográfico “Zaharrak Berri”. Un proyecto donde se aúnan músicas tradicionales y las nuevas posibilidades que ofrece la música electrónica.

GIRA “DOINU MIRESGARRIAK LEKU MIRESGARRIAK”

Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak es una gira de conciertos por las siete cuadrillas de Araba. Siete lugares mágicos de la provincia de Araba donde Karlos Subijana interpretará las obras de su nuevo disco y otras muchas, en compañía del violinista Xabier Martínez Otxagabia y el dúo Xuxurlaka (compuesto por Patxi Villén, con instrumentos irlandeses, y Ainara Moreno al arpa).

Con entrada libre hasta completar aforo.

Habrá invitados sorpresa en cada concierto. La primera de las siete citas corresponde a la cuadrilla de la Llanada y será el 16 de septiembre en un lugar muy especial para Karlos: el Palacio de Gebara, en el precioso pueblo de Gebara del que Karlos es vecino.

Las siguientes citas tendrán lugar en la iglesia de Quintanilla de la Ribera el 22 de septiembre, en la iglesia de Bitoriano el 6 de octubre, en la ermita de Elizmendi (Kontrasta) el 7 de octubre en el Santuario de la Encina (Artziniega) el 14 de octubre, en la iglesia de Laguardia el 21 de octubre y la gira se cerrará el 28 de octubre en la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz.

Estos conciertos están organizados con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa.

 

Karlos Subijana ha sido profesor de txirula, alboka y txalaparta durante más de 30 años en la Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz y en la Escuela de Música de Urkabustaiz. Habitual colaborador de la banda de Carlos Núñez, ha participado también en los trabajos discográficos y proyectos de Niko Etxart, Xabaltx, Oreka TX, en bandas sonoras de películas como Dantza y en varias producciones con Pascal Gagne. Ha viajado por medio mundo con su alboka y su txirula: Gabon, Marruecos, Canadá, Francia, Reino Unido, Polonia. También es reclamado habitualmente como musico en romerías, fiestas y eventos de todo tipo.

 

Xabier Martínez Otxagabia realizó la carrera de música clásica con especialidad de violín en el conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, para posteriormente cursar estudios de perfeccionamiento en el Conservatorium van Amsterdam (por cuatro años), y un máster de Violín Tango Argentino en el conservatorio Codarts de Rotterdam. A lo largo de su trayectoria ha sido miembro integrante de orquestas jóvenes como la EGO y la JONDE, y ha colaborado a nivel profesional con numerosas orquestas, como la Oviedo Filarmonía, la OSPA, la Gasteizko Ganbara Orkestra y la OLCS, entre muchas otras. Además del clásico y el tango, también ha cultivado otros estilos, como el folk, formando parte de distintos grupos como Parradust o Kolme Katu, y colaborando con distintos cantautores de la talla de Gontzal Mendibil o Mikel Urdangarin.

Además de violinista, Xabier es también musicoterapeuta, habiendo cursado para ello la formación en IMAP de Vitoria-Gasteiz.

El dúo Xuxurlaka está formado por Ainara Moreno (arpa clásica) y Patxi Villén (uilleann pipe y flautas).

Ainara Moreno es arpista, musicoterapeuta y licenciada en Historia del Arte. Desarrolla su trayectoria profesional desde hace 20 años trabajando con orquestas tanto a nivel nacional como internacional, entre las que se encuentran la Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Reyno de Navarra, Real Filarmonía de Galicia, Comunidad de Madrid, Massachussets Symphony Orchestra of Springfield, Türingen Philharmonie Gotha-Shul, Wiener Sinfonietta o la Israel Philharmonic Orchestra. Así como con bandas como la de Vitoria, Bilbao o Pamplona, y colaborando también en la grabación de bandas sonoras como La Regenta, Pantaleón y las Visitadoras, Bajo la piel u Open Windows, entre otras.

Patxi Villén. Músico de formación autodidacta. Sus influencias vienen claramente de la música tradicional del denominado arco atlántico. Aprendió a tocar la uilleann pipe siguiendo los cursos de la Na Piobairí Uilleann, la asociación dedicada a mantener el legado de la gaita irlandesa con sede en Dublín. Su estilo de tocar se acerca al que ha sido siempre su referencia principal: Liam O’Flynn. Toca desde hace más de 8 años con el grupo Parradust, con el que tiene editado un disco. Ha participado en otras agrupaciones como Kirrinkalariak o Gandarwa. Desde hace 11 años dirige un festival solidario, el Aitzina Folk (www.aitzinafolk.org ), donde se aúnan su pasión por la música folk y la solidaridad con los afectados de ataxia telangiectasia.

Fechas

14/10/2023

Horario

19:00

Lugar

Santuario Nuestra Señora de la Encina

Arteko Aldapa, 2, 01474

Artziniega

Precio

Gratis

Vista previa

Festival

Otros

Premios y concursos

Kulturaraba

Vitoria-NeGrasteiz. Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-NeGrasteiz. Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

En este festival de novela negra y policiaca, podrás sumergirte en las páginas de tus autores favoritos y descubrir nuevas obras que te mantendrán al filo de tu asiento. Desde thrillers emocionantes hasta historias de detectives intrigantes, hay algo para todos los amantes del género.

Pero no solo podrás disfrutar de las novelas, ¡también podrás aprender sobre el proceso creativo detrás de ellas! A través de talleres prácticos, aprenderás cómo escribir tu propia novela negra, descubrirás los secretos del trabajo forense y desentrañarás los misterios de la criminología.

Además, expertos en el campo compartirán sus conocimientos sobre la judicatura y te mostrarán la verdad detrás de las investigaciones policiales.

Y eso no es todo, ¡tendrás la oportunidad de sumergirte en la EuskalNoir, la novela negra vasca! Descubre la riqueza de la literatura local y conoce a los autores más destacados en coloquios y entrevistas en profundidad. Además, disfruta de la animación teatral y musical, que dará vida a las calles de Vitoria-Gasteiz y te sumergirá en un ambiente vibrante y lleno de emoción.

Como complemento perfecto, podrás deleitar tus sentidos con la deliciosa gastronomía local. Saborea platos tradicionales mientras intercambias impresiones con otros apasionados de la novela negra. ¡La combinación perfecta entre el arte y el placer culinario!

 

La Semana Negra de Vitoria-Gasteiz, la Vitoria-NeGrasteiz, es un evento organizado por la Asociación de Creadores Literarios de Álava, KRELIA. Esta iniciativa cuenta además con el patrocinio del departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Fundación Vital.


No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración y sumergirte en un universo lleno de emociones oscuras y apasionantes.

Vitoria-NeGrasteiz, donde la intriga se encuentra con la excelencia literaria.
 

Fechas

6, 7 y 8 de octubre

Lugar

Palacio de Congresos Europa

Av. Gasteiz, 85, 01009 

Vitoria-Gasteiz

URL - Web
evento online

Vitoria-NeGrasteiz. Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-NeGrasteiz. Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

El Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz es un nuevo festival literario cuya finalidad es crear un espacio que fusione el misterio, la investigación y la novela negra.

En esta primera edición que se desarrollará durante los días 6 , 7 y 8 de octubre, tendrán la oportunidad de explorar los rincones más oscuros de la narrativa a través de una gran variedad de actividades que se desarrollarán en el Palacio de Congresos Europa. El programa del festival incluye concursos literarios, ponentes que abordarán las distintas facetas del género, talleres, mesas redondas y actuaciones.

Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

Los amantes del género tendrán la oportunidad de disfrutar de conversaciones exclusivas con autores de renombre del mundo de la novela negra y policiaca. Así podrán conocer las mentes que hay detrás de sus libros favoritos, descubrir sus fuentes de inspiración y escuchar anécdotas fascinantes sobre la creación de sus personajes más memorables. Estos son los escritores que participarán en el Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz:

  • Álvaro Arbina
  • María Luisa García-Franco
  • Natalia Gómez
  • Juan Gómez-Jurado
  • Juan Infante
  • Patricia Jiménez
  • Noelia Lorenzo
  • Eba Martín Muñoz
  • Kepa Menéndez
  • Naíma Muñoz Moreno
  • Javier Otaola
  • Jesús María Sáez
  • Mikel Santiago
  • Marian Tarazona

Además, no solo será posible escuchar a autores y novelistas, sino que también tomarán parte en el Festival especialistas de diversos campos para abordar distintas facetas del género:

  • Carmen Cotelo (Fiscal-Jefa de la Fiscalía Provincial de Álava)
  • Alberto Gredilla (experto en criminología)
  • Eva Faes (abogada)
  • Maite García (Policía Local de Vitoria-Gasteiz)
  • Hermelo Molero  (jefe del grupo de drogas de la Ertzainetxea de Bilbao)
  • Miren Igone Molinero (Médica Forense del IVML de Álava)

 

La gastronomía también estará presente de distintas maneras, por un lado, podremos sumergirnos en debates sobre los aspectos más intrigantes del género a la vez que degustamos una cena temática de la mano de Pepe Carvalho y por otro lado, estará disponible una ruta de pintxos temáticos bajo el nombre  “Aquí te pillo aquí te mato”

Dentro del marco del festival se desarrollarán dos concursos literarios de relatos cortos y de microrrelatos. El festival culminará con una gala de clausura donde tendrá lugar la entrega de premios de dichos concursos.

WEB DEL FESTIVAL

 

Programa Negrasteiz

La Semana Negra de Vitoria-Gasteiz, la Vitoria-NeGrasteiz, es un evento organizado por la Asociación de Creadores Literarios de Álava, KRELIA. Esta iniciativa cuenta además con el patrocinio del departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Fundación Vital.

No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración y sumergirte en un universo lleno de emociones oscuras y apasionantes.

 

Vitoria-NeGrasteiz, donde la intriga se encuentra con la excelencia literaria.

Música

Kulturaraba

Gira “Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak” – Karlos Subijana - Kontrasta

Gira “Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak” – Karlos Subijana -Gebara

Karlos Subijana, músico alavés con más de 40 años sobre los escenarios, nos presenta su nuevo trabajo discográfico “Zaharrak Berri”. Un proyecto donde se aúnan músicas tradicionales y las nuevas posibilidades que ofrece la música electrónica.

GIRA “DOINU MIRESGARRIAK LEKU MIRESGARRIAK”

Doinu Miresgarriak Leku Miresgarriak es una gira de conciertos por las siete cuadrillas de Araba. Siete lugares mágicos de la provincia de Araba donde Karlos Subijana interpretará las obras de su nuevo disco y otras muchas, en compañía del violinista Xabier Martínez Otxagabia y el dúo Xuxurlaka (compuesto por Patxi Villén, con instrumentos irlandeses, y Ainara Moreno al arpa).

Con entrada libre hasta completar aforo.

Habrá invitados sorpresa en cada concierto. La primera de las siete citas corresponde a la cuadrilla de la Llanada y será el 16 de septiembre en un lugar muy especial para Karlos: el Palacio de Gebara, en el precioso pueblo de Gebara del que Karlos es vecino.

Las siguientes citas tendrán lugar en la iglesia de Quintanilla de la Ribera el 22 de septiembre, en la iglesia de Bitoriano el 6 de octubre, en la ermita de Elizmendi (Kontrasta) el 7 de octubre en el Santuario de la Encina (Artziniega) el 14 de octubre, en la iglesia de Laguardia el 21 de octubre y la gira se cerrará el 28 de octubre en la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz.

Estos conciertos están organizados con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa.

 

Karlos Subijana ha sido profesor de txirula, alboka y txalaparta durante más de 30 años en la Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz y en la Escuela de Música de Urkabustaiz. Habitual colaborador de la banda de Carlos Núñez, ha participado también en los trabajos discográficos y proyectos de Niko Etxart, Xabaltx, Oreka TX, en bandas sonoras de películas como Dantza y en varias producciones con Pascal Gagne. Ha viajado por medio mundo con su alboka y su txirula: Gabon, Marruecos, Canadá, Francia, Reino Unido, Polonia. También es reclamado habitualmente como musico en romerías, fiestas y eventos de todo tipo.

 

Xabier Martínez Otxagabia realizó la carrera de música clásica con especialidad de violín en el conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, para posteriormente cursar estudios de perfeccionamiento en el Conservatorium van Amsterdam (por cuatro años), y un máster de Violín Tango Argentino en el conservatorio Codarts de Rotterdam. A lo largo de su trayectoria ha sido miembro integrante de orquestas jóvenes como la EGO y la JONDE, y ha colaborado a nivel profesional con numerosas orquestas, como la Oviedo Filarmonía, la OSPA, la Gasteizko Ganbara Orkestra y la OLCS, entre muchas otras. Además del clásico y el tango, también ha cultivado otros estilos, como el folk, formando parte de distintos grupos como Parradust o Kolme Katu, y colaborando con distintos cantautores de la talla de Gontzal Mendibil o Mikel Urdangarin.

Además de violinista, Xabier es también musicoterapeuta, habiendo cursado para ello la formación en IMAP de Vitoria-Gasteiz.

El dúo Xuxurlaka está formado por Ainara Moreno (arpa clásica) y Patxi Villén (uilleann pipe y flautas).

Ainara Moreno es arpista, musicoterapeuta y licenciada en Historia del Arte. Desarrolla su trayectoria profesional desde hace 20 años trabajando con orquestas tanto a nivel nacional como internacional, entre las que se encuentran la Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Reyno de Navarra, Real Filarmonía de Galicia, Comunidad de Madrid, Massachussets Symphony Orchestra of Springfield, Türingen Philharmonie Gotha-Shul, Wiener Sinfonietta o la Israel Philharmonic Orchestra. Así como con bandas como la de Vitoria, Bilbao o Pamplona, y colaborando también en la grabación de bandas sonoras como La Regenta, Pantaleón y las Visitadoras, Bajo la piel u Open Windows, entre otras.

Patxi Villén. Músico de formación autodidacta. Sus influencias vienen claramente de la música tradicional del denominado arco atlántico. Aprendió a tocar la uilleann pipe siguiendo los cursos de la Na Piobairí Uilleann, la asociación dedicada a mantener el legado de la gaita irlandesa con sede en Dublín. Su estilo de tocar se acerca al que ha sido siempre su referencia principal: Liam O’Flynn. Toca desde hace más de 8 años con el grupo Parradust, con el que tiene editado un disco. Ha participado en otras agrupaciones como Kirrinkalariak o Gandarwa. Desde hace 11 años dirige un festival solidario, el Aitzina Folk (www.aitzinafolk.org ), donde se aúnan su pasión por la música folk y la solidaridad con los afectados de ataxia telangiectasia.

Fechas

07/10/2023

Horario

19:00

Lugar

Ermita de Nuestra Señora de Elizmendi

Elizmendi Kalea, 17, 01117 Kontrasta

Valle de Arana

Precio

Gratis

Vista previa
Vista previa
Vista previa
Vista previa
Vista previa
Vista previa

Teatro

Destacado

Sin idioma

Teatro

Kulturaraba

LUNA – Zigoitia - Itinerario Constelaciones 2023

luna – Vitoria-Gasteiz - Itinerario Constelaciones 2023

La compañía Luz de Gas Teatro presenta su obra LUNA en Zigoitia.

Esta actuación forma parte del ITINERARIO CONSTELACIONES de CAMINO ESCENA NORTE 2023 que este año aterriza por segunda vez en el territorio de Álava.

Camino Escena Norte es un proyecto promovido por varias asociaciones de artes escénicas y se articula alrededor de un itinerario de intercambio cultural que toma la ruta histórica de los Caminos de Santiago como referencia para una intensa programación escénica.


SIPNOSIS

Luna quiere contárnoslo todo. Quiere que sepamos como alcanzó sus sueños,
cómo llegó a ser la mujer que es hoy en día. 
Luna nació con un déficit severo de audición, lo que le puso las cosas un poquito más difíciles que al resto, ¿o tal vez no?
Luna quiere bailar, pero… ¿puede una niña sorda bailar? Ella lo hace. Baila las cosas que le gustan y baila las cosas que no le gustan.


“Luna” es un espectáculo repleto de luz, de movimiento, de palabras, de signos, de
objetos, de “capacidades diferentes”, de “inteligencias múltiples”. Porque no siempre
ser diferente es una desventaja.

LUNA ES UNA PROPUESTA FAMILIAR DE TEATRO ACCESIBLE A PERSONAS SORDAS, OYENTES Y SIGNANTES
 

Duración del espectáculo: 57 minutos

En colaboración con Bideart Zigoitia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fechas

29 de septiembre

Horario

19:00

Lugar

Centro Sociocultural

Zigoitia

a quién va dirigido

Público infantil y familiar

organiza-colabora

 

 

Precio

Gratis

Vista previa