Semana de Música Antigua de Álava - kulturaraba
La Semana de Música Antigua presenta su 41º edición bajo el lema “Construyendo desde la palabra”

La Semana de Música Antigua de Álava llega a su 41ª edición con 14 conciertos generales, tres actividades musicales en la Txiki-Semana, dos conferencias y una proyección, que tendrán lugar del 1 al 10 de septiembre, abarcando todas las cuadrillas del territorio y el Enclave de Treviño, incluyendo, como en los últimos años, localizaciones patrimoniales en la naturaleza.
“Construyendo desde la palabra” es el lema propuesto para la 41ª edición de la Semana de Música Antigua. En unos tiempos complejos, de desencuentros y discordias, parece más necesario que nunca el detenernos, dedicar un tiempo para mirarnos e iniciar un diálogo constructivo, primero a uno mismo y después al otro.
En este sentido, la música es nuestra aliada: requiere de silencio, de concentración, de escucha, de compenetración, de dejar fluir de dentro hacia fuera para después volver adentro. Y es que la música se compone de silencios y de códigos, como un lenguaje más que es. Sin lenguaje, sin la palabra, no hay reflexión ni concertación.
Así la SMA de Álava quiere coger aire y ser más que nunca un espacio propicio para el encuentro, la palabra, el pensamiento y la comunicación. Muchos de los programas tienen el texto como fundamento de su obra, empezando por Juan de Anchieta (o Johannes de Antxieta, pues de ambas forma firmaba), el compositor vasco más importante de la música antigua y cuyo corpus se compone de polifonía, en su mayoría sacra. Celebramos el 500º aniversario de su fallecimiento con dos encargos a dos cantantes vitorianos especializados como son Carlos Mena y David Sagastume, en dos formaciones muy diferentes (a órgano el primero y a cuatro voces y órgano el segundo) que nos mostrarán la riqueza y originalidad del compositor azpeitiarra.
Anchieta también estará presente en otros programas para poder contraponer su estilo frente al de sus contemporáneos, como serán las propuestas de Armonía Concertada (María Cristina Kiehr, Jonathan Alvarado y Ariel Abramovich), el Grupo Vocal KEA o el ensemble Tetraphillia y Ander Tellería.
La música vocal continúa con la presentación en Vitoria-Gasteiz del afamado coro asturiano El León de Oro en un “diálogo del alma” formado por obras de polifonistas españoles e ingleses. También tendremos ocasión de escuchar a la soprano Alicia Amo acompañada por el ensemble Musica Boscareccia, que dirige junto a Andoni Mercero en un recital de cantatas de Nebra y Corselli, una música excelsa que el grupo, asentado en Alegría/Dulantzi, está recuperando con éxito.
Pero la palabra a veces no necesita de voz para comunicar: esto nos lo demostrarán el violinista barroco Jorge Jiménez quien al frente de su grupo Tercia Realidad ha llevado al violín las aristas virtuosística de Farinelli. También la viola Isabel Villanueva quien, partiendo del silencio, realiza un “Ritual” en la ermita de San Vicentejo, donde Eva García Sáenz de Urtiri situó su novela El silencio de la ciudad blanca, con un repertorio muy especial e inteligentemente trazado que va de Hildelgarda von Bingen a Kurtág.
Un proyecto singular para esta edición es el encargo realizado al poeta Kirmen Uribe quien dará voz a sus propios versos y pensamientos acompañado por la guitarra del creativo Enrike Solinís.
Y la Semana no se olvida de los más pequeños y sus familias, pues a través de la Txiki-Semama se ofrecerán varios espectáculos músico-teatrales en muy diferentes espacios de la capital y la provincia, los días 2, 5 y 8. Además la proyección de un documental el día 5, y dos conferencias los días 6 y 7.
Salvo dos conciertos, el de Kirmen Uribe (sábado 2) y el de Carlos Mena (lunes 4) a un precio simbólico de 3 euros, los conciertos serán gratuitos, pero requerirán invitación que puede adquirirse en www.entradium.com mañana a partir del 27 de julio. Para las conferencias no será necesaria invitación.
Programa completo y
reserva de entradas
Semana de Música Antigua de Álava
La Semana de Música Antigua de Álava organizada por el Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava ofrece cada año durante el mes de septiembre conciertos en los que se interpretan piezas medievales, renacentistas y barrocas, con instrumentos musicales propios de esa época, originales o copias originales.>
Con treinta y nueve ediciones celebradas, “la semana” se ha convertido en un referente musical en nuestro Territorio y en una de las citas más populares, como demuestran las larguísimas colas que se forman cada vez que se anuncia el reparto de invitaciones.
El epicentro de la semana es la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, donde se llevan a cabo la gran mayoría de los conciertos. Pero no solo la capital alavesa cuenta con protagonismo, el festival también se abre al resto de Álava, con conciertos en distintos pueblos del Territorio.
Historia
En su larga trayectoria, la Semana de Música Antigua ha recorrido diversos escenarios, como son la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de San Vicente, Catedral de Santa María, el Palacio de Escoriaza-Esquivel o el Palacio de Villasuso y desde el año 2016 se ha extendido también a diferentes iglesias y localizaciones del Territorio Histórico de Álava.
Participantes
En la Semana de Música Antigua de Álava han participado artistas nacionales e internacionales de la talla de Carlos Mena, Sara Mingardo, Emma Kirkby, Jordi Savall , Vittorio Ghielmi, Kenneth Weis, Pierre Hantaï, Hopkinson Smith; directores como Eduardo López Banzo, Peter Phillips, Fabio Biondi, Rinaldo Alesandrini; formaciones como Tallis Scholars, Il Giardiano Armonico, Orquesta Barroca de la Unión Europea, Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, His Majesty’s Sagbutts and Cornetts y un largo etcétera
Entrada
Conciertos gratuitos, con invitación hasta completar el aforo.
En el 2022 los conciertos del Conservatorio tendrán una entrada de entre 6 y 9 euros
Las entradas e invitaciones a disposición del público a partir del lunes 4 de julio en la web.
Ediciones
- XL SEMANA DE MÚSICA ANTIGUA DE ÁLAVA 2022
- XXXIX SEMANA DE MÚSICA ANTIGUA DE ÁLAVA 2021
- XXXVIII SEMANA DE MÚSICA ANTIGUA DE ÁLAVA 2020
- XXXVII SEMANA DE MÚSICA ANTIGUA DE ÁLAVA 2019