null Pregón anunciador de las Fiestas de Álava 2025

Otros

Destacado

Cultura

Sigue en directo el pregón anunciador de las Fiestas de Álava 2025

Pregón anunciador de las Fiestas de Álava 2025: San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz

El pregón es uno de los actos más importantes dentro de la programación de las Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz.

Pregón a cargo de Isabel Mellén Rodríguez.

Presenta: Josune Vélez de Mendizabal.

La conocida historiadora, investigadora, profesora y divulgadora vitoriana, Isabel Mellén Rodríguez  será la pregonera de las San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2025.

Mellén engrosará de esta forma la nómina de grandes nombres que han sido los encargados y encargadas de dar inicio a las Fiestas de Álava y entre los que se encuentran, entre otros, Alberto Schommer o Micaela Portilla y más recientemente Fernando Albizu, Teresa Ibañez Axpe, Maite Ruiz  de Austri o la científica Mari Ángeles García Fidalgo. 

En esta ocasión, la elegida representa un claro guiño al patrimonio alavés con una clara mirada feminista, y a lo necesario de su investigación, formación y divulgación. 

No en vano, Mellén, es una historiadora, investigadora y divulgadora especializada en el arte románico alavés y en el papel desempeñado por las mujeres durante la Edad Media en los ámbitos de la  cultura y del patrimonio artístico.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO 
Este año de nuevo todo el mundo está invitado a ser partícipe de este importante acto sin tener que desplazarse hasta la plaza. 
El pregón de las Fiestas de Álava está a la vuelta de la esquina. Queremos invitarte a que te unas a nosotros en directo desde cualquier lugar. Esta retransmisión nos permitirá conectar a todos los alaveses estén donde estén para compartir juntos este momento especial. Sigue en directo aquí el pregón:

 

 

TERESA IBÁÑEZ AXPE

Isabel Mellén

Se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde completó sus estudios con un máster en Estudios Avanzados en Filosofía, y posteriormente se graduó en Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).Es doctora por la Universidad de Zaragoza con la tesis titulada Significado, corporalidad y metáfora. Elementos para una teoría del sentido de las imágenes.

Como integrante del proyecto Álava medieval, tomó parte, entre otras, en la investigación sobre el desaparecido Convento de San Francisco de Vitoria, fundado en 1214 y derribado en 1930 a pesar de su gran valor histórico y patrimonial.

En 2017 coordinó la edición en español y elaboró el prólogo explicativo del libro Amorum emblemata, del pintor y humanista Otto Vaenius, publicado por primera vez en 1608.

Es profesora de filosofía en la UNED y en la Universidad de Zaragoza, y coordinadora de extensión universitaria del Centro Asociado de la UNED Vitoria-Gasteiz.

En 2021 publicó el libro Tierra de damas. Las mujeres que construyeron el románico en el País Vasco., en el que expone las conclusiones de la investigación llevada a cabo sobre el papel de las mujeres de la pequeña nobleza rural en la vida social, política y cultural del medievo, tomando como base para ello el rol que desempeñaron en la construcción de los templos románicos de la época. Esta investigación contó con el apoyo del área de igualdad de la Diputación Foral de Álava.

Además de ser autora o coautora de varios libros, como divulgadora colabora desde el 2018 colabora habitualmente en emisoras como Radio Vitoria, Radio Euskadi, Ser Vitoria y Ser Bizkaia con programas como Déjate llevar, Historia de las mujeres en el País Vasco, Herrian, Historia de Álava.

Desde 2020 dirige y presenta el podcast mensual de la Fundación Sancho el Sabio, centrándose en temas de historia y fuentes bibliográficas de la Fundación.

En 2022, junto con la periodista Naiara López de Munain, crearon el Podcast Divulvadoras de la historia con las mujeres como protagonistas, en clave de humor y perspectiva de género.

En 2024 publicó El sexo en el románico (Crítica, 2024), un libro que hace una relectura de la intimidad en la Edad Media a través del arte románico.

En el acto se podrá disfrutar de un concierto de Aldakan

ALDAKAN

La vocación de conectar con el público es el alma misma de este proyecto, una idea que se ve refrendada en cada concierto y en la selección del repertorio que recoge ritmos como Cumbia,
Merengue, Afrobeat, Chamamé, Songo, Festejo, Plena o Mambo. En esencia, un concierto de Aldakan es una celebración donde el baile y la actitud desenfadada se abrazan.

San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2025

Las Fiestas de San Prudencio y de Nuestra Señora de Estibaliz 2025 comienzan 24 de abril y finalizan el 1 de mayo con la romería de Estíbaliz. Ocho días festivos con más de 80 actividades  programadas.

Este año la Tamborrada celebra su 50 aniversario y se cumple el centenario de la retreta desde el Palacio de la Diputación Foral de Álava.

Consulta aquí el programa completo de las Fiestas de Álava 2025.

 

 

 

Fechas

24/04/2025

Horario

20:00

Lugar

Plaza de la provincia

Vitoria-Gasteiz

Precio

Gratis