Nacho Castellanos - Ciclo de Música Clásica - kulturaraba
Concierto
Música
Nacho Castellanos & Gato Murr - Ciclo de Música Clásica de Álava

Nacho Castellanos & Gato Murr
Este concierto es parte del Ciclo de Música Clásica de Álava 2023. Este ciclo organizado por el departamento de cultura y deporte del la Diputación Foral de Álava apuesta por llevar año tras año la música clásica a diferentes poblaciones del Territorio.
Este programa se celebra desde 2011 en colaboración con “Quincena Musical de San Sebastián”, por lo que la calidad de los intérpretes está más que asegurada. Los ayuntamientos participantes también colaboran en la ejecución de los conciertos.
En la presente edición se ofrecerán 6 conciertos distribuidos por diferentes cuadrillas del territorio alavés. El Música Clásica de Álava 2023 tendrá lugar a lo largo del mes de Agosto en las localidades de Yécora, Araia, Llodio, La Puebla de Arganzón, Aramaio y Valdegovía.
El contratenor Nacho Castellanos será el encargado de inaugurar el ciclo el 4 de agosto en Yécora. Lo hará junto con Ismael Campanero y David Palanca e intepretarán obras de Bach, Haendel, Purcell y Babell
Nacho Castellanos: Contratenor
Ismael Campanero: Violone
David Palanca: Clave
Programa
• G. F. Händel (1685 - 1759)
- «The Arrival of the Queen of Sheba» (arreglo para clave y violone) - Solomon HWV 67
- «Va tacito e nascosto» - Giulio Cesare in Egitto, HWV 17
• J. S. Bach (1685-1750)
- «Partita para violín nº 2, BWV 1004: Allemande»
- «In deine Hände - Actus Tragicus, BWV 106»
• John Eccles (1668-1735)
- «The Mad Lover»
• G. F. Händel (1685 - 1759)
- Cantata «Dolce pur d'amor l'affanno» HWV 109
• Henry Purcell (1659-1695)
- «Crown the altar (arreglo para clave y violone)» - Celebrate this Festival, Z 321
- « Strike the viol - Come, ye sons of art, away, Z323 no.5 (Birthday Ode for Queen Mary, 1694)»
- «Suite en re mayor, Z. 667 Prelude - Allemande - Hornpipe»
- «Sweeter than Roses, Z. 585»
• William Babell (1690-1722)
- Preludio en do
• G. F. Händel (1685 - 1759)
- «L’empio, sleale, indegno» - Giulio Cesare in Egitto, HWV 17
Nacho Castellanos
Nacido en Madrid, inicia su formación musical con 9 años primero como clarinetista, después como cantante. Posteriormente, comienza sus estudios como contratenor junto a figuras de la música antigua como Raquel Andueza, Xavier Sabata, José Hernández Pastor, Ruth Iniesta o Luis Calero, entre otros, perfeccionando su aprendizaje en Italia junto a las maestras Marianna Brilla y Lisa Paglin.
Ha trabajado con orquestas tales como la Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Filarmonía, Orquesta Joven de Zamora…, bajo la batuta de directores como Kynan Jones, José Luis López Antón, Pascual Osa, entre otros.
Su repertorio abarca desde el primer barroco al clasicismo más mozartiano. Ha actuado como solista en salas tales como: Auditorio Nacional de Música, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Teatro Principal de Zamora, Teatro Mira de Pozuelo, Auditorio de Boadilla del Monte...
En 2023 forma su ensemble Gato Murr, que busca encontrar el equilibrio entre el repertorio barroco más conocido y pequeñas joyas musicales aún por descubrir, intentando ofrecer recitales que se salgan de lo convencional y busquen regalar el canto desde la palabra.
David Palanca
David Palanca comienza a estudiar piano a la edad de 6 años en su ciudad natal, León, y dos años más tarde inicia su formación como clavecinista. Completa sus estudios de grado en la especialidad de clave en Zaragoza, con la calificación de matrícula de honor bajo la tutela de Silvia Márquez y finaliza con matrícula de honor en su investigación de fin de máster de investigación musical.
Ha recibido los consejos de maestros internacionales como Olivier Baumont, Bertrand Cuiller, Pierre Hantaï, Kenneth Weiss y Christophe Rousset, entre otros.
En 2014 fue galardonado con el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. También en el mismo año, 2014, fue premiado con una Mención de Honor por parte del jurado y el Premio Honorífico del Público en el concurso internacional Joven Bach. Ganador del concurso Claudio Prieto en 2011 y de una gira con AIE durante la temporada 2017-2018.
Como solista al clave, ha ofrecido recitales en lugares como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, la Fundación Juan March o la Biblioteca Nacional de España.
Ha colaborado en conciertos tanto en España como por Europa con formaciones como “Forma Antiqva”, “Infermi d’Amore”, “Collegium Musicum Madrid”, “Los Mvsicos de sv Alteza” o “Nereydas”, entre otros. Es asistente de Eduardo López Banzo en sus cursos de canto histórico coordinados por el CNDM.
En los últimos años, David ha compaginado su actividad concertística y su labor como investigador y docente, con su formación con músicos y proyectos de prestigio internacional. David es profesor de clave y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).
Ismael Campanero
Ismael Campanero (Madrid, 1997) se está labrando rápidamente una gran reputación en Europa como violonista y contrabajista.
Realiza sus estudios de contrabajo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde termina en 2019 con Premio de fin de carrera. En esta primera etapa de formación, fue solista de contrabajo en la Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra en Alemania y en la Joven Orquesta Nacional de España, además de colaborar habitualmente con orquestas sinfónicas profesionales como RTVE, ORCAM, o la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Hoy en día Ismael colabora asiduamente con algunas de las principales formaciones de música antigua del mundo como Il Pomo d'Oro, Jupiter, Arcangelo, Balthasar Neumann o The English Concert, actuando en las salas más importantes de Europa y América. También mantiene una intensa actividad junto a algunos de los más importantes grupos españoles como La Ritirata, Musica Alchemica u OBNI, entre otros.
Además de la música antigua, Ismael siempre se ha sentido atraído por el jazz, la improvisación y la música de diferentes culturas, reflejando esa diversidad en su personalidad musical y siendo activo en ámbitos muy diferentes.
Entre 2017 y 2020 dirigió el proyecto Wave in Tempo, con el objetivo de acercarse a la música antigua desde diferentes prismas sonoros y como espacio de experimentación. Esto ha dado lugar a nuevos proyectos personales, entre los que destaca la grabación discográfica de The New Violone, un dúo junto a Daniel Oyarzabal donde se da voz solista a este instrumento olvidado a través de los grandes compositores del Barroco.
04/08/2023
20:00
Ermita de Bercijana
Yécora/Iekora
Gratis