null Musikarta. Musika kartetan. Música en los naipes

Destacado

Musikarta. Musika kartetan. Música en los naipes

La exposición Musikarta. Musika kartetan. Música en los naipes permitirá visitar hasta finales de octubre, una selección de barajas relacionadas con temática o contenidos musicales, perteneciente a la colección del Museo Fournier de Naipes.

Los naipes han sido parte de la cultura humana durante siglos, siendo no solo un objeto de juego y entretenimiento, sino también portadores de otras historias y contenidos. Esta exposición es un ejemplo más de cómo la música ha influido en la vida cotidiana, llegando a representarse en todo tipo de obras de arte y objetos, y también en los naipes.

Para la preparación de esta exposición, se han utilizado más de 60 barajas de diferentes fabricantes y países, fundamentalmente europeos. En cuanto a la antigüedad de las barajas, se presentan ejemplares de los siglos XVIII al XXI. La más antigua fue fabricada en Londres hacia 1775, y la más moderna es una baraja de 2022 editada por ASESCOIN (Asociación Española de Coleccionismo e Investigación del Naipe).

 

Los fabricantes de naipes mostraron preocupación y dieron gran valor al diseño en sus naipes. Para ello contaban con artistas en plantilla, o realizaban encargos concretos a diseñadores y diseñadoras para la elaboración de sus barajas. No se trata por tanto únicamente de barajas estándar destinadas al juego, sino, en ocasiones, de verdaderas obras de arte en pequeño formato.

En esta exposición la música es la verdadera protagonista. Se refleja la música en múltiples formas, desde la representación de los símbolos e instrumentos musicales, hasta los retratos de quienes la crean e interpretan. Otros ejemplares se ilustran con contenidos musicales destinados al aprendizaje de conceptos, notación musical y otros elementos relacionados con la temática mencionada, ya que los naipes pueden ser utilizados también como recurso educativo.

 

Entre las obras musicales representadas, además de sinfonías y conciertos, destacan las obras de ópera, el ballet o el teatro musical, como géneros escénicos o representaciones en las que se combina la música con el drama, la actuación y la danza. En algunas de estas barajas aparecen representados los personajes históricos o literarios que protagonizan las óperas, las escenas más reconocidas por el público e, incluso, fragmentos del libreto. 

Después de varios siglos de música clásica, el siglo XX supuso la gran renovación de géneros y estilos. Emergieron nuevos y variados sonidos, desde el jazz, el rock y el pop, hasta la música electrónica o el hip-hop. Hemos seleccionado también algunas cartas de la colección que, de forma testimonial, también los representan.

 

Finalmente, no podíamos olvidar las barajas que combinan la temática musical con la infantil. Desde familias que tocan todo tipo de instrumentos, personajes de cuentos tradicionales, y barajas de “transformación” en las que las ilustraciones esconden varias imágenes. Otros diseños están inspirados en películas y series de animación.

 

Fechas

26/03/2025

Horario

Martes a sábado: 10:00-14:00 y 16:00-18:30, Domingos y festivos: 11:00-14:00. Lunes cerrado (excepto festivos)

Lugar

BIBAT. Museo Fournier de Naipes de Álava