El Teatro llega a la escuela - kulturaraba
El teatro llega a la escuela
“El Teatro llega a la escuela” es un programa de artes escénicas que busca la democratización cultural a través del ámbito educativo, para que todos los niños y niñas de Álava puedan tener acceso a la experiencia creativa a través de los espectáculos preparados por Teatro Paraíso y representados en diferentes centros educativos y espacios culturales del territorio.
Proyecto teatral y pedagógico que acerca a los niños y niñas a las artes escénicas.
“El Teatro llega a la escuela” es un programa de artes escénicas que busca la democratización cultural a través del ámbito educativo, para que todos los niños y niñas de Álava puedan tener acceso a la experiencia creativa a través de los espectáculos preparados por Teatro Paraíso y representados en diferentes centros educativos y espacios culturales del territorio. Este proyecto cultural no se dirige sólo al público infantil, sino también a sus familias y al profesorado, cuya complicidad e implicación es de suma importancia para su desarrollo.
Referente a nivel estatal
El programa patrocinado por la Diputación Foral de Álava e ideado por Teatro Paraíso es ya un clásico con más de 30 ediciones en su haber y un referente a nivel estatal en el ámbito de la creación y formación de públicos.
Las sucesivas ediciones de “El Teatro llega a la escuela” han puesto el foco en distintos aspectos de la educación y la formación artística: en el cooperativismo, en las imágenes, en la curiosidad o en “la escucha”, sin la que no es posible despertar la creatividad.
Colaboraciones
Asimismo, han sido múltiples los proyectos y las entidades con las que ha colaborado en estos años. Así por ejemplo, en su trigésimo segunda edición, la campaña colaboró con Donostia 2016, Capital Europea de la Cultura, impulsando los valores del cooperativismo en los centros escolares de Álava gracias al proyecto “Kooperarock”, en el que igualmente intervinieron la Universidad de Mondragón y LANKI.
“El Teatro llega a la escuela” también ha participado, junto con otros 11 socios, en el proyecto europeo MIGAP (Mind the gap), “Acceso a educación y cultura para la generación de capacidades en el territorio transpirenaico”. Se trata de un proyecto de cooperación entre agentes de distintos países, dentro del programa POCTEFA 2014-2020.
“Mind the gap” hace referencia a la expresión utilizada en el metro de Londres para avisar a los pasajeros sobre la existencia de un hueco entre el andén y el vagón del tren a la hora de entrar o salir de éste. En este caso, hace referencia a la brecha existente entre el desarrollo cultural de las zonas rurales y las urbanas, avisándonos sobre el peligro que esto supone. El proyecto está encaminado a paliar estas desigualdades territoriales a través de intervenciones teatrales en el medio rural, que han posibilitado acciones de calidad en la formación de los espectadores y las espectadoras.