null Naiara Errasti Otaño, ganadora del concurso del cartel anunciador de Fiestas de Álava 2025

Naiara Errasti Otaño, ganadora del concurso del cartel anunciador de Fiestas de Álava 2025

Convocatoria del concurso del cartel anunciador de las Fiestas de Álava 2025

Seleccionada entre seis finalistas por su propuesta “Araba, jaia has dadila! ¡Álava, que empiece la fiesta!”, de un concurso al que se han presentado 25 participantes, 12 mujeres y 13 hombres

Jugatx Gómez Guinea ,es la ganadora de la categoría Gazte con su cartel “Erritmoa ez da eteten”

Naiara Errasti Otaño (Eskoriatza, Gipuzkoa), diseñadora gráfica e ilustradora con más de 20 años de experiencia y fundadora del Estudio alavés Mooneki, es la autora del cartel ganador del concurso para anunciar las Fiestas de Álava 2025 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz. Además, Jugatx Gómez Guinea ha sido la ganadora de la categoría Gazte por su propuesta “Erritmoa ez da eteten”. 

Así lo ha anunciado hoy la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, en presencia de la ganadora, quien ha asegurado que el concurso “ha sido un éxito por el modelo, el número de participantes y por la calidad de los trabajos finalistas”. 

Al concurso se han presentado 25 participantes, 12 mujeres y 13 hombres. Más de la mitad de los participantes, 13, eran de Álava, 4 de las otras dos provincias de Euskadi y 8 hicieron llegar sus solicitudes desde otras provincias (Valencia 3, Madrid 2, Navarra, León, Castellón 1). 

Categoría Gazte

Esta modalidad debutó hace dos años y está dirigida a personas menores de 25 años que estén cursando estudios relacionados con el diseño y/o el arte, con la idea de animar a los y las diseñadores más jóvenes a presentarse a los concursos

En esta categoría los participantes debían presentar una propuesta de cartel. La propuesta de cartel tenía que ser inédita, no haber sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso y de autoría de la persona candidata. 

La alavesa Jugatx Gómez Guinea ha resultado ganadora de la categoría Gazte con su alegre cartel “Erritmoa ez da eteten”. Jugatx es una joven de Amurrio que estudia en IDarte el Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño. Por ser ganadora de esta categoría pasó a ser automáticamente finalista de la categoría general.

Categoría General 

Esta modalidad está dividida en dos fases: La primera, la presentación de candidaturas mediante dosier que debía contener entre 3 y 5 ilustraciones o diseños, de los cuales como mínimo 2 debían ser carteles, con el fin de poder valorar la calidad del arte final y estilo o capacidades en el trabajo de ilustración de la persona, “previo a hacer un esfuerzo creativo no remunerado, tal y como piden los y las agentes del diseño”.
 
Así, tras examinar los dosieres recibidos, un jurado profesional seleccionó cinco candidaturas finalistas que se sumaron a la finalista ganadora de la categoría Gazte y se les solicitó que hicieran llegar una propuesta de cartel. 

Una de estas personas seleccionadas ha solicitado que no se publique su identidad. Las otras cinco finalistas del concurso fueron:
•    Alexandre Fernandez Villanueva, Vitoria-Gasteiz (Álava)
•    Saioa Olatz Aguinaco Lamarain, Vitoria-Gasteiz (Álava)
•    Naiara Errasti Otaño, Eskoriatza, (Gipuzkoa),
•    Sergio Iborra Colomer, Xátiva (Valencia)
•    Jugatx Gomez Guinea,Amurrio (Álava) 

En la segunda fase, el jurado examinó las seis propuestas presentadas e hizo la selección de la candidatura ganadora. Obviamente en todo momento, el jurado desconocía los nombres, origen y procedencia de los/as participantes. Sus decisiones están basadas en los criterios de calidad, originalidad y creatividad establecidos en las bases, valorando el potencial comunicativo de los trabajos presentados.

Como novedad en este 2025 se ha incrementado la dotación que percibirán los premiados. Así, cada uno de los seis finalistas recibirán 350 euros por su trabajo. La candidatura ganadora, la de Naiara Errasti obtendrá 1.400 euros más por el premio final, 1.750 euros en total.

Cabe mencionar que Naiara Errasti ya ganó el concurso hace 5 años, en 2020, si bien en aquella ocasión las fiestas no pudieron ser celebradas por la pandemia, pero el cartel, bajo el lema “Arabako jaiak, etxez etxe” se hizo público como homenaje contra la adversidad y para honrar el espíritu de comunidad que la sociedad fue capaz de construir en semanas y albergar bajo su paraguas las actividades que se programaron con el mismo espíritu. 

El cartel anunciador: ¡Álava, que empiece la fiesta!”

La composición del cartel destaca por su diseño colorista y simbólico, protagonizado por la figura central de un trompetero. Esta figura, construida con formas geométricas y líneas dinámicas, representa a uno de los personajes más característicos y populares, símbolo del inicio de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz.

El rostro del trompetero rinde homenaje a la tamborrada tradicional. En el centro de la cara, un tambor rojo ocupa el lugar de la nariz y evoca el pulso y la fuerza del ritmo festivo. Dos manos sujetan las baquetas que cruzan la composición, decoradas con los colores que remiten a las banderas y trajes típicos, reflejando la diversidad y la riqueza cultural de estas celebraciones alavesas. En la parte superior, el trompetero luce un gorro verde donde se representan la Basílica de San Prudencio, sus campas y la Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz, integrando así el paisaje y el patrimonio local en la propia figura. Los demás elementos gráficos, con sus formas y colores vivos, simbolizan la esencia de las fiestas y transmiten la energía, la alegría y el espíritu popular que las caracterizan.

La tipografía manual, orgánica y expresiva tanto en euskera como en castellano, refuerza la cercanía y el carácter popular del evento. La obra ha sido realizada mediante diseño digital, al que se le ha añadido una textura que simula el papel arrugado, aportando un efecto artesanal que conecta la tradición con un lenguaje gráfico contemporáneo.

Naiara Errasti Otaño

“Soy Naiara, diseñadora gráfica e ilustradora con más de 20 años de experiencia en el sector creativo. A lo largo de mi carrera he tenido la suerte de aportar valor e identidad a numerosos proyectos, especialmente desarrollando y fortaleciendo marcas a través del branding y la creación de universos visuales que conectan con su audiencia”

Me formé en Bellas Artes, donde descubrí la fuerza de la narrativa visual y artística, y más tarde amplié mis conocimientos con un máster en diseño de estampados y superficies, que me han permitido explorar nuevas aplicaciones creativas en sectores como la moda y el interiorismo.

La ilustración es mi forma más personal de expresarme. Me permite convertir ideas y emociones en imágenes con personalidad. Es el lugar donde puedo contar historias, explorar ideas y crear mundos visuales que conecten con quien las observa”.

MÁS INFORMACIÓN

•    BOTHA - 27 de diciembre de 2024
 

HISTORIA Y REPERCUSIÓN

Se trata de un concurso de carteles conocido históricamente y de gran tradición entre los diseñadores y diseñadoras del territorio.

Las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz se celebran el 28 de abril y el 1 de mayo y son típicos los caracoles, los perretxikos, la visita a la campa de Armentia y los tambores que acompañan la celebración.

Este concurso de carteles puede equipararse a la tradición de la Retreta de San Prudencio con sus tambores y barriles, o las trompetas que se asoman en el balcón del edificio de la Diputación Foral, en la Plaza de la Provincia en plena capital de Álava, Vitoria-Gasteiz. Acto que suele ser televisado y con gran seguimiento por parte de la ciudad.

 

ANTERIORES CONVOCATORIAS

Concurso de carteles San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2024

Laura Cancho López (2004, Arrigorriaga, Bizkaia), estudiante en IDarte en Vitoria-Gasteiz, fue la autora del cartel ganador del concurso para anunciar las Fiestas de  Álava 2024 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz. 

Se dió la circunstancia de que el cartel ganador fue también el seleccionado en la categoría “Gazte”. 

Laura Cancho López - Título de la obra: Jolgorio en Armentia.

· Descripción de la obra: "El cartel refleja la basílica de San Prudencio y a varios personajes interactuando alrededor de ésta, en una composición triangular, dinámica y equilibrada. He pretendido recopilar de forma dinámica las actividades más típicas que se realizan durante las fiestas, que se pueden distinguir en cada una de las personas que aparecen, quienes se muestran disfrutando y pasando un buen rato. Además de los ciudadanos y ciudadanas, también cobran protagonismo un grupo de caracoles que suben por las paredes y tejados del edificio, atraídos por uno de los trompeteros que anuncia el comienzo de las fiestas. Y no podían faltar los perretxikos, que salen disparados del interior de la basílica."

 

· Descripción de la técnica empleada: "He empleado la técnica de la ilustración vectorial, siguiendo un estilo de diseño plano, que consiste en crear la ilusión de tres dimensiones a través de ilustraciones bidimensionales. En este caso la tridimensionalidad se consigue gracias al uso de sombras. Primero boceté a mano diferentes personajes y luego los digitalicé, añadiendo a todos la misma paleta de colores y un contorno. Quería que los trazos fueran fluidos y orgánicos para dar mayor dinamismo a la composición, y apliqué esto mismo al texto para que transmitiera movimiento y tuviese el mismo estilo gráfico."

 

Concurso de carteles San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2023

Maider Leturiaga Angoitia, nacida en Vitoria pero residente en Zarautz, es la autora del último cartel ganador del concurso para anunciar las Fiestas de Álava 2023 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz. Maider, diseñadora gráfica e ilustradora freelance, había sido también premiada en la última edición de Mazoka / Marrazki eta ilustrazio Azoka que se celebra en Gasteiz. Le fue otorgada la BekaIkasle. 


 En palabras de la propia autora: “Como dice el título del cartel, “Festara!”, pretende extender un llamamiento a la ciudadanía alavesa para las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz. Teniendo en cuenta la diversidad de eventos y costumbres que existen en estos días, he pretendido recoger las principales características del evento y expresar el dinamismo de esta diversidad; porque suele ser una fiesta que se vive tanto en el centro de la ciudad como en las afueras. Por ello, los principales protagonistas de estos días se muestran de forma fantástica en movimiento, todos juntos camino de la fiesta, extendiendo invitación de la colorida fiesta a los ciudadanos y ciudadanas” 


Nueva categoría Gazte

 

Como novedad, en 2023, uno de los premios finalistas estaba reservado a la categoría GAZTE. Pertenecerán a esta nueva categoría los menores de 25 años que hayan cursado o estén cursando estudios oficiales relacionados con las artes y/o el diseño. El objetivo ha sido animar a los y las diseñadores más jóvenes a presentarse a los concursos.

En esta primera edición Gazte, la ganadora fue la alavesa Paula Páez Carasa, de 23 años, con el cartel “La merienda del santo” 


 
Maider Leturiaga obtuvo un premio por valor de 1.250 €. Paula Páez y los otros 2 finalistas obtuvieron un premio de 250€.

Nota de prensa

Concurso de carteles San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2022

Cristóbal Aguiló Domínguez (Bromley Kent, Inglaterra, afincado en Cartagena, Murcia), fue el autor del cartel ganador del concurso para anunciar las Fiestas de Álava de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz.

Cartel San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2022

La obra, realizada con la técnica de la plastilina, fue seleccionada de entre 5 finalistas.

El propio autor declaró: “he intentado representar la diversidad de actos típicos y eventos más señalados de las fiestas. Seguro que me dejo cosas claro, todo es imposible, pero siempre desde la perspectiva de crear una obra divertida que refleje la alegría de las celebraciones de esos días. Por eso es un cartel donde pasan cosas , está lleno de guiños y travesuras inocentes, (retreta, tamborradas, txistularis, devoción, dulces típicos, Herri Kirolak) con una visión diferente y divertida, aunque prefiero que se vayan descubriendo poco a poco al observar el cartel. Eso sí, ojito con los caracoles” .

El ganador obtuvo un premio por valor de 1.300 €. Los 4 finalistas que no ganaron obtuvieron un premio de 300€.

(Fuente: Nota de prensa)

 

Concurso de carteles San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2020

En el año 2020, el cartel ganador fue el presentado a concurso por la Diseñadora Naiara Errasti.

Concurso de carteles San Prudencio 2020

Del cual, el jurado dictaminó: El cartel utiliza elementos asociados a la fiesta (Armentia, Estíbaliz, Retreta) de manera novedosa y no estereotipada. Estas imágenes alusivas a la fiesta no pasan visualmente desapercibidas. La utilización del color y el uso de imágenes, formando un plano bidimensional, resulta novedoso.

La ganadora obtuvo un premio por valor de 1.300 €.

 

Concurso de carteles San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz 2019

En el año 2019, el cartel ganador fue el presentado a concurso por Dani Urraca.

Concurso de carteles San Prudencio 2019

En el mismo el jurado tuvo en cuenta el aspecto tradicional de la romería como elemento principal de la fiesta, aunando en la composición las imágenes del Santuario de Estibaliz y de la Basílica de Armentia. Recuerda o contiene guiños a alguna pintura del costumbrismo vasco. Introduce el lenguaje del cómic como elemento divertido. Finalmente, compensa una tipografía vasca con sus ápices en forma de sombrero o boina.

El ganador obtuvo un premio de 1.000 €

(Fuente: Nota de Prensa)