null Festival de Órgano de Álava 2025 Asís Márquez y Robert Silla - Aramaio

Concierto

Kulturaraba

Festival de Órgano de Álava 2025 Asís Márquez y Robert Silla - Aramaio

Festival de Órgano de Álava 2025 Asís Márquez y Robert Silla - Aramaio

Este concierto forma parte de la XXXIX edición del Festival de órgano de Álava que se celebra del 29 de mayo al 13 de junio en Vitoria-Gasteiz,  Aramaio , Laguardia  y Villabuena de Álava.

Asís Márquez
(organo y organo positivo)
+Robert Silla (oboe)

ASÍS MÁRQUEZ

Asís nace en Madrid y comienza sus estudios musicales a la edad de 5 años. Estudia piano, contrapunto y composición, e ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtiene el título superior cum laude de clavecín y bajo continuo con Alberto Martínez Molina. En 2013 obtiene el título de Máster de clavecín y bajo continuo en el Conservatorium van Amsterdam, donde estudia con Richard Egarr.

Tras formarse como cantor en el coro de la Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Nuria Fernández Herranz, se convierte en asistente de dirección de éste entre 2009 y 2016.

Galardonado en 2014 con el primer premio en el concurso para solistas “Premio Joven Bach” del Círculo de Bellas Artes de Madrid, es teclista desde 2016 del ensemble L’Apothéose, formación con la que ha recibido 12 premios internacionales en principales competiciones de música antigua de Alemania, Francia, España, Holanda e Inglaterra.

Compagina su actividad concertística con los estudios de órgano y la docencia de clave, música de cámara y bajo continuo en el CPM Arturo Soria, centro cuya orquesta barroca dirige desde 2022.

Publica en abril de 2024 el libro-cd ilustrado Doce miniaturas para clave a cuatro manos, composiciones orientadas al perfeccionamiento clavecinístico y camerístico en la etapa de las enseñanzas profesionales y superiores de clave.

Junto a su compañera Vanessa Pérez Carvajal, funda en 2024 el proyecto Harpsichord Lab Collective, destinado fundamentalmente a promover la creación e interpretación de nuevos y antiguos repertorios para clavecín o conjunto de clavecines.

ROBERT SILLA

Robert Silla (Valencia 1982), oboe solista de la Orquesta Nacional de España, profesor en Musical Arts Madrid, investigador musical, director de il Maniatico Ensemble, artista de la marca de oboes Marigaux y artista de la discográfica IBS Classical.

Ganó su primer puesto como oboe principal en la Orquestra Simfónica do Porto-Casa da Música con 22 años y tan solo un año más tarde llegaría a la Orquesta Nacional de España donde sigue actualmente.

 

 

Ha sido principal invitado en la Orchestra del Teatro alla Scala de Milán con Riccardo Chailly y Gävle Simfoniorkester con Jaime Martín. Ha colaborado con orquestas como Musicaeterna y Teodor Currentzis, Orquesta de Cadaqués, Band-Art y Camerata Bern entre otras.

Es premio extraordinario fin de carrera del departamento de oboe del Dr. Vicente Llimerà y premio Euterpe a la mejor trayectoria académica. Amplió sus estudios con Emanuel Abbühl en Staatliche Hochschule für Musik en Mannheim y con Maurice Bourgue.

Es máster en investigación musical por la Universidad Internacional de Valencia. Su labor como investigador musical está centrada sobretodo en la música española del siglo XVIII y en concreto en la corte de Madrid.

Robert Silla ha grabado con su grupo, il Maniatico Ensemble, junto a IBS Classical toda la colección de los sextetos inéditos de Cayetano Brunetti para oboe y cuerdas, una joya del repertorio de la música de cámara y parte del patrimonio nacional español que hasta ahora estaba desaparecido. Este registro discográfico ha obtenido el reconocimiento de la crítica recibiendo el sello “Excepcional” de la revista Scherzo, el “Sello de oro” de la revista Melómano, 5 Diapasones de la prestigiosa revista francesa Diapason, y el mayor reconocimiento de la revista Anaclase.

 

Programa

Antonio Martín y Coll (1660-1734)
Batalla del V tono
órgano
Alessandro Marcello (1673-1747)
Concerto para oboe y cuerdas en re menor SD 935
oboe y órgano positivo
Antonio de Cabezón (1510 -1566)
Tiento del V tono
órgano
Tomas Albinoni (1671-1751)
Concerto para oboe y cuerdas en re menor op.9 nº2
oboe y órgano positivo
Jusepe Ximénez (1601-1672)
Batalla del VI tono
órgano
J. S. Bach (1685-1750)
Trio Sonata nº4 en mi menor BWV 528

 

 

 

 

 

Fechas

6 de junio

Horario

19:00

Lugar

Iglesia San Martín

Aramaio

organiza-colabora

Precio

Gratis hasta completar aforo

Más información

Festival de Órgano de Álava 2025