Exposicion

"Imprecisiones"

“IMPRECISIONES / ZEHAZGABETASUNAK” de Jesús Ramirez

  • Inauguración de Exposición. Jueves 1 de junio 2023 a las 19:30 horas
  • En Zas Kultur (Plaza de San Antón nº 2, Vitoria-Gasteiz)

Ramíres Otálvaro (Cali, Colombia. 1994) nos incita a sumergirnos con este proyecto en su profunda fascinación por los documentos familiares, especialmente las fotografías. Su obsesivo trabajo se enmarca en un interés conceptual por cuestionar las prácticas que generan y preservan la memoria familiar, al tiempo que especula sobre su futuro. Utilizando tanto documentos propios como recolectados, principalmente álbumes fotográficos, su obra exhibe características que actúan como manchas que dificultan el acceso al documento original, ya sea una fotografía u objeto. De esta manera, confrontar estas imágenes implica confrontar los propios recuerdos, las ruinas que se interponen entre el espectador y las imágenes, entre él y su memoria, entre él y la imagen de sí mismo.

La fotografía y su tradición de veracidad y prueba han desempeñado un papel fundamental en la construcción material y conceptual del relato familiar en tiempos recientes. Los álbumes fotográficos familiares representan una práctica arraigada que ha sentado las bases de esa memoria visual, concebida y realizada para ser contemplada en el futuro.

Durante mucho tiempo, el artista ha dedicado sus esfuerzos a almacenar y coleccionar fotografías familiares de desconocidos, sin tener una clara comprensión de los motivos detrás de esta acción. Resulta intrigante encontrarse con estas imágenes que en algún momento formaron parte de un gran relato familiar y que poseían un valor sentimental significativo para alguien, pero que ahora se han convertido en imágenes errantes y descontextualizadas. Esta práctica personal ha trascendido la mera creación de un archivo, convirtiéndose en una colección caprichosa.

Al analizar estas imágenes, se ha identificado que muchas de las características presentes en las fotografías familiares y en los álbumes responden a la intención de construir una estructura narrativa familiar precisa: imágenes a color, enfoque adecuado, encuadre cuidado, poses estudiadas, teatralidad de las escenas, soporte seleccionado y métodos de almacenamiento, así como la figura del narrador, entre otros aspectos. En particular, uno de los aspectos que más interesan al artista son las disposiciones hacia la narrativa y la ficción presentes en las imágenes familiares, condiciones esenciales para su existencia, cuya narrativa se rige por la intención de aquellos que las poseen o custodian. En la actualidad, la fotografía ha experimentado cambios significativos en comparación con sus orígenes, lo que ha llevado a nuevas formas de almacenamiento y percepción de la imagen familiar, y en este proyecto, medios como el dibujo o la pintura no pretenden reemplazar la fotografía, sino más bien cuestionarla.

Durante mucho tiempo, la decisión y la necesidad de almacenar la memoria familiar en medios físicos y tangibles revelaron no solo la intención de conservar imágenes, sino también una obsesiva intención de conservar objetos. Estos objetos, con su peso y dimensiones, nos recuerdan que el objetivo principal es evitar el olvido. Cargar con ellos y hacerlos portátiles nos convierte en acumuladores de imágenes y cosas, pero la responsabilidad de preservar estas imágenes no recae en nosotros, sino en el medio o el objeto mismo. Nuestra tarea es asegurar que estos objetos estén a salvo, una dinámica que no ha cambiado mucho en la era digital. Curiosamente, muchas fotografías familiares actuales se convierten en imágenes errantes y descontextualizadas que luchan torpemente por cumplir una de sus funciones primordiales: ser vistas en el futuro.

"Imprecisiones" es, en definitiva, un proyecto que surge del interés personal por un pequeño archivo encontrado, compuesto por documentos familiares, principalmente fotografías de desconocidos. Sin embargo, se desarrolla mediante propuestas de dibujo. El artista se interesa por el concepto de "domesticar" y sus diversas definiciones en relación con los animales salvajes: acostumbrarlos a convivir con las personas, enseñarles a obedecer órdenes, reducir su ferocidad y hacerlos tratables. Tras leer estas definiciones, resulta inevitable pensar en estos documentos recolectados como imágenes salvajes sin dueño, desprovistas de reglas, agazapadas y escondidas en algún cajón o tiradas en la calle sin rumbo fijo. Son imágenes familiares sin un relato específico y cuyos personajes son seres anónimos. Esta es la razón por la cual el artista se siente tan atraído por ellas, ya que puede capturarlas, especular y moldear relatos domésticos que abren múltiples perspectivas sobre el concepto de familia. Estar encerrado con estas imágenes en una habitación es similar a estar encerrado con animales salvajes que intentan defenderse y causar daño, a los cuales se debe observar y encontrar la mejor manera de acercarse. El proyecto aborda las diversas formas en que almacenamos la memoria familiar, su materialidad, su peso y su tamaño físico al momento de transportarlas. Las imágenes no son meras imágenes, también dependen de su soporte y están expuestas a desaparecer debido al desgaste del material donde residen. Se plantea la pregunta de dónde se encuentran las imágenes que valoramos más, cómo las guardamos y cómo las movemos de un lugar a otro, volviendo la memoria portátil y efímera. Cada vez que el artista encuentra una de estas imágenes familiares errantes, se cuestiona por qué han sido abandonadas, qué motivo ha llevado a despojarlas de su identidad y su relato, lo cual equivale a destruirlas.

Fechas

01/06/2023 - 01/07/2023

Horario

19:30

Lugar

ZAS Kultur Espazioa

Precio

Gratis