MAZOKA 2020, festival de Dibujo e Ilustración - kulturaraba
MAZOKA 2020, festival de Dibujo e Ilustración
03/12/2020 - 20/12/2020

Horario: Varios
Lugar: Varios - On line
Precio: Gratuito
MAZOKA, el festival de Dibujo e Ilustración, sale de gira por el territorio alavés y abre las puertas de su mercado on line.
El mercado online de dibujo e ilustración de dibujo e ilustración de MAZOKA abre sus ventanas al público del 3 al 20 de diciembre. La web de mazoka.org será un gran escaparate de 40 ilustradoras e ilustradores donde descubrir y comprar productos únicos y especiales. Cada artista tendrá un perfil con su experiencia, trabajos, web y tienda donde adquirir el regalo perfecto para estas Navidades.
En esta edición, MAZOKA nos propone explorar el espacio público (físico y digital) como un escenario actualizado para la ilustración, trasladando los encuentros y el trato directo con las artistas y mazokalaris, la cercanía con “la mano que pinta” a nuestras casas, pero también a las calles y comercios.
Para esta edición tan especial, MAZOKA ha contado para su cartel con una ilustradora reconocida internacionalmente, Mercedes deBellard, que ha trabajado para firmas como Coca Cola, Movistar+, The Guardian y muchas más.
“Inspirada en las mujeres con la magia y el poderío de la mitología vasca, especialmente en Basandere o “Señora de los Bosques”. Con la técnica del dibujo digital he creado nuestra propia Mazokandere, es la señora del Mazoka, la guardiana de nuestro bosque del dibujo en tiempos difíciles. Una mujer serena, cercana y fuerte, para que llene de confianza, calor y color nuestros ojos y nuestras calles.”
Actividades con ilustradores e ilustradoras por diversos puntos de Álava, intervenciones en escaparates de diferentes espacios y comercios, una exposición en Montehermoso y el tradicional mercado, este año online a través de la web www.mazoka.org, completan las actividades a desarrollar por esta edición 2020 de MAZOKA, que se desarrollará del 3 al 20 de diciembre.
MAZOKARABA, MAZOKA crece hacia el territorio alavés
El 4 de diciembre comenzará #MAZOKARABA y el pistoletazo de salida será en la localidad de Nanclares de la Oca con una intervención artística en formato gigante y la pequeña fiesta del dibujo.
Desde la organización se quiere acercar el festival de dibujo e ilustración a la mayoría de los rincones de Álava y aprovechando este año las facilidades que otorga el mundo rural para la distancia social se ha hecho una apuesta por hacer de todo el territorio alavés, un territorio Mazoka.
Con las medidas sanitarias y las distancias pertinentes Mazoka celebrará diversos actos en Nanclares de Oca, Amurrio, Zuhatzu Kuartango, Labastida, Artziniega, Izarra, Alegría-Dulantzi, Salvatierra, Maestu y Llodio.
Actividades
- Pequeña muestra expositiva y de venta Marrazki Azoka
- Presentación Obra Ilustrada Gigante (inscripción previa)
- Ilustramatón ¡la máquina de cartón con dibujantes en su interior!
- Taller para txikis: ¡Ven con tu rotu favorito!
- Viernes 4 de Diciembre, 17:30h Langraitz Oka/Nanclares de La Oca
- Lunes 7 de Diciembre, 17:30h Amurrio
- Martes 8 de Diciembre, 12:00h Zuhatzu Kuartango
- Viernes 11 de Diciembre, 17.30h Bastida/Labastida
- Sábado 12 de diciembre, 12:00h. Vitoria-Gasteiz. Barrio Zaramaga
- Viernes 18 de Diciembre, 17:30h Artziniega
- Sábado 26 de Diciembre 17:30h Izarra
- Domingo 27 de Diciembre, 12.00h Alegría-Dulantzi
- Lunes 28 de Diciembre, 17:30h Agurain/Salvatierra
- Martes 29 de Diciembre, 17:30h Maeztu/Maestu
- Sábado 2 de Enero, 12:00h Laudio/Llodio
Los comercios desocupados de Álava serán escenario de Mazoka
Durante todo el mes de diciembre se trasladará a los pueblos del territorio alavés, además de en el casco medieval y en el barrio de Zaramaga de Vitoria-Gasteiz, parte del festival de dibujo e ilustración de MAZOKA. Una suerte de gira ilustrada que busca la cercanía de las vecinas y vecinos del territorio, y sembrar la semilla, para que en futuras ediciones, con menos limitaciones, Mazoka crezca también en ellos.
Gracias a la preciosa, cálida y atemporal ilustración de este año de Basandere o Señora del Bosque del Dibujo, realizada por la ilustradora Mercedes deBellard, la intervención artística mediante vinilos en escaparates será, cuanto menos, impactante y llenará de calor nuestras calles en tiempos difíciles.
La pieza, su proceso de trabajo, técnica, aplicaciones, discurso artístico y mensaje, así como la importancia del dibujo en general en nuestras vidas, será presentado y expuesto en cada municipio para que las ciudadanas y artistas locales puedan acercarse el día de la presentación a conocer más y mejor el vinilo ilustrado que va a formar parte de su paisaje.
Durante esos días, se pondrá en valor al sector gráfico, con color y creatividad, mientras que de forma indirecta, se apoya el comercio, el consumo y la cultura local. Se realizarán actividades en torno al ilustramatón y talleres para txikis. Además la ilustración adaptada a cada espacio, se queda a convivir con los habitantes de los distintos lugares para su disfrute expositivo.
A través de estas acciones, se plantea que el diseño visual, el arte y la creatividad contribuyan a mejorar zonas con una mayor densidad de locales cerrados o hacer que imaginemos nuevos usos para estos espacios. Con esto, se quiere generar un efecto contagio, incentivar el tránsito de vecinos y vecinas por esas calles, mientras acercan a la ciudadanía el valor de la comunicación gráfica y la amplitud de los soportes y aplicaciones ilustradas.
Programa MAZOKASA, Mercado Online de Dibujo e Ilustración
El regalo perfecto estará en MAZOKASA
Desde el 3 hasta el 20 de diciembre en la web de mazoka.org encontraremos una galería completa con el trabajo y productos de las 40 ilustradores e ilustradoras. Desde el Marketplace se redirigirá a las tiendas de las y los mazokalaris, donde se podrá comprar ilustración como auto regalo o encontrar la pieza única y perfecta para ese familiar que vive lejos y al que no veremos estas Navidades y al que le llegará el regalo directamente a su domicilio.
Este festival de dibujo e ilustración reúne a 40 profesionales y amateurs de la ilustración con técnicas y estilos muy diversos para el público. Dentro de esta selección, podremos encontrar a figuras nacionales como Sonia Alins, El Dios de Los Tres, Laura Mestre o Gabi de La Merced y también primeras figuras del País Vasco como Elena Odriozola, Sandra Garayoa, Iraia Okina o Zuriñe Aguirre
Dentro de esta selección de autores y autoras se podrá encontrar todo tipo de aplicación: ilustraciones tanto originales como reproducciones en diferentes técnicas y estilos, cerámicas, camisetas, cuadernos, bolsos, pañuelos, pins, parches, pegatinas, tazas, agendas y muchos más productos diferentes para cada regalo.
Durante las dos semanas que durará el mercado online de dibujo e ilustración de MAZOKASA, habrá actividades para recuperar la esencia de cercanía, y así conocer y descubrir quién está detrás de cada obra. A través de YouTube y Facebook, se celebrará los días 13 y 14 de diciembre el MARATÓN MAZOKALARIS 2020, una serie de entrevistas con las y los Mazokalaris para conocer su obra y los productos que ofrecen.
- Del 3 al 20 de diciembre: Mazokasa Marketplace en www.mazoka.org
- Domingo 13 y lunes 14 de Diciembre de 10 a 21h: Maratón Mazokalaris
Exposición de los y las 40 autoras premiadas como Mazokalaris en el Depósito de Aguas, Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz
Del 5 al 20 de diciembre
En el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz podremos disfrutar en directo de la magia de las ilustraciones y obras de las y los Mazokalaris, con una EXPOSICIÓN DE ILUSTRACIONES de cada ilustradora e ilustrador seleccionados.
La idea principal es hacer una recreación artística del festival, utilizando los soportes donde los Mazokalaris colgaban sus obras como expositores para mostrar las obras de cada ilustrador/a, así como un código QR desde el que disfrutar in situ “del puesto” de cada Mazokalari seleccionada desde el móvil o tablet.
Gracias a esta muestra se mantendrá el espíritu Mazoka. El público podrá acceder a ella con aforo limitado o participar, mediante inscripción previa, en las visitas guiadas programadas
Por ello, aunque físicamente los y las mazokalaris no estén, una parte de su obra sí estará en las paredes del Depósito de Aguas durante el mes de diciembre.
Además, por primera vez todas las y los mazokalaris serán incluidos en un catálogo de autoras y autores, impreso y de descarga a demanda y tendrán la oportunidad -si su lugar de residencia y las medidas de salud y seguridad lo permiten – de acompañarnos en los actos previstos durante la inauguración y cierre de la muestra, los días 5 y 20 de diciembre, así como en las visitas guiadas programadas.
Sábado 5 de Diciembre, 12:00h
- Inauguración Expo
- Presentación Catálogo (inscripción previa)
- Ilustramatón
Domingo 20 de Diciembre, 11:30-13:30h
- Visitas guiadas (inscripción previa)
Domingo 20 de Diciembre, 17:30h
-
Acto clausura mercado y exposición
-
Ilustramatón
Más Información: mazoka.org