null Festival de Órgano de Álava - 1 julio

Festival de Órgano de Álava - 1 de julio. Labastida

01/07/2022 - 29/11/1899

Festival de Órgano de Álava - 1 julio 2022

Horario: 20:00
Lugar: Labastida. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Precio: Gratuito.

 

PROGRAMA

MUJERES y MÚSICA

Hildegard Von Bingen (1098-1179)

Ave María

Alfonso X el Sabio

Cantiga de Santa Maria  N.166

Antonio de Cabezón ( 1510-1566)

Motete glosado Ave Maria de J. Despréz

Jeune Fillette

Melodía popular francesa XVI

Bernardo Storace (1637-1707)

Aria con variaciones "La Monica"

Barbara Strozzi (1619-1677)

Che si puo fare

Elisabeth Jacquet de la Guerre (1655-1729)

Suite en Sol M

G. Caccini ( 1551-1618)

Ave Maria

F. Correa de Arauxo ( 1585-1654)

Tres glosas sobre el canto llano de la Inmaculada Concepción

G.F.Haendel (1685-1759)

Aria "Morrai si" de la Opera Rodelinda

 

 

ALIZE MENDIZABAL

Nacida en San Sebastián, comienza sus estudios de piano y clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal. Posteriormente, ingresa en el Conservatoire Nationale de Région de Bayonne (Francia) donde inicia sus estudios de órgano con la profesora Bernadette Carreau. En dicho conservatorio, finaliza sus estudios con el profesor Esteban Landart obteniendo la Medalla de Oro y el Primer Premio de Perfeccionamiento.

Becada por la Diputación Foral de Gipuzkoa ingresa en el Centro de Estudios Superiores de Música y Danza de Toulouse para cursar estudios de perfeccionamiento de órgano y de clave y piano forte.

Como solista de órgano ha ofrecido a lo largo de Europa, Asia y América ofreciendo programas que van desde el barroco al siglo XX, tomando parte en numerosos festivales.

Como organista de agrupación, es componente del grupo de música barroca Conductus Ensemble desde el año 2002 junto a quienes en el año 2017 protagonizó el Concierto Inaugural del Festival Internacional Toulouse les Orgues, concierto de presentación del Gran Órgano Cavaillé-Coll de Saint Sernin tras su restaruración interpretando el Réquiem de Duruflé, es organista titular de la Coral Andra Mari de Rentería. Además ha acompañado a otros muchos otros coros como el Coro Easo o el Orfeón Donostiarra. Desde el curso 2002/2003 es profesora en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene, de Música de Cámara para Organistas, repertorista de Clave y Piano Complementario. Ha sido también  profesora de órgano en el CNR de Bayona (Francia).

Actualmente cursando estudios de Música Medieval en el Centro Internacional de Música Medieval de Valldigna.

El año 2009 fue nombrada organista titular del gran órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María de San Sebastián.

 

LORENA GARCÍA

Nacida en Vitoria-Gasteiz, cursa estudios de piano, armonía y contrapunto en el Conservatorio “Jesús Guridi”. Se traslada a Barcelona, donde estudia en el Conservatorio Superior de Música del Liceo con Carmen Bustamante, obteniendo el Título de Profesora Superior de Canto con las máximas calificaciones. De la mano del contratenor vitoriano Carlos Mena inicia su especialización en el campo de la música antigua, realizando posteriormente los estudios superiores de Canto Histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya con Lambert Climent.

 

 

Desempeña una intensa actividad como solista, tanto en recitales como en colaboración con grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Capilla Real de Madrid, Capilla Peñaflorida, Il Nobile Diletto, Ensemble Elyma, Les Alysés, Speculum, Magister Petrus, La Grande Chapelle, Ensemble Scandicus, Fundación Bach zum mitsingen, o Ensemble Baroque de Toulouse entre otros, trabajando con directores de la talla de Jordi Savall, Juanjo Mena, Enrique García Asensio, Oscar Gershenson, Mauricio Molina, Albert Recasens, Gabriel Garrido o Michel Brun.

Compagina su faceta artística con la de investigadora, pedagoga y coacher vocal, siendo profesora de canto en el Curso Internacional de Música de Vitoria-Gasteiz, en los cursos de la Universidad y Conservatorio de Montpellier, en el Medieval Music Besalú, en los cursos Internacionales de Música de San Marino (Italia), en la Universitat de les Illles Balears y en la Academia de Dirección Coral del País Vasco, entre otros.

 

Este concierto forma parte de la XXXVI edición del Festival de órgano de Álava que este año arranca con tres conciertos en Vitoria-Gasteiz, los “jueves de órgano” los días 2, 9 y 16 de junio, para viajar posteriormente a Aramaio, Elciego y Labastida en los “viernes de órgano” los días 17 y 24 de junio y 1 de julio.