Festival de Órgano de Álava 2025 Daniel Oyarzabal Vitoria-Gasteiz - kulturaraba
Concierto
Kulturaraba
Festival de Órgano de Álava 2025 Daniel Oyarzabal Vitoria-Gasteiz

Este concierto forma parte de la XXXIX edición del Festival de órgano de Álava que se celebra del 29 de mayo al 13 de junio en Vitoria-Gasteiz, Aramaio , Laguardia y Villabuena de Álava
Daniel Oyarzabal (órgano)
Madrid Estudio Coral +
Daniel de la Puente (director)
DANIEL OYARZABAL
Daniel Oyarzabal cuenta con una ya larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 25 países de Europa, Asia, África y América. Con una versátil perspectiva de la música Daniel Oyarzabal mantiene en la actualidad una actividad profesional totalmente multidisciplinar y que abarca una impresionante gama de intereses artísticos y educativos.
Como solista de clave y de órgano, su instrumento principal, ha actuado en concierto en importantes escenarios como el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el teatro de ópera Düsseldorf Opernhaus, el Estonia Concert Hall de Tallin, el Auditorium de Lyon, el Palau de Les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Stiftbasilika de St. Florian en Austria y las catedrales de Moscú, Ámsterdam, Rotterdam, Florencia, León y Sevilla, por citar algunas.
Graduado Cum Laude en clave y órgano en el Conservatorio de Vitoria-Gasteiz, su ciudad natal, y formado con los mejores maestros europeos en varios postgrados en órgano, clave e instrumentos históricos en los conservatorios superiores de Viena, La Haya y Ámsterdam.
Oyarzabal tiene en su poder reconocidos galardones entre los que destacan el Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para Jóvenes Intérpretes en Ibiza (1991), Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Roma (1998) y Tercer Premio en el XIX Concurso Internacional de Nijmegen, Holanda (2002).
Actualmente es profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI-Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y organista principal de la Orquesta Nacional de España.
MADRID ESTUDIO CORAL
Madrid Estudio Coral es un proyecto surgido con el objetivo de abordar repertorios poco (o nada) conocidos o, que, por su extraordinaria complejidad, no suelen llevarse a escena.
El grupo está formado por cantantes con amplia experiencia vocal que buscan ampliar su dedicación hacia un trabajo musical más camerístico y centrado en la búsqueda de un sonido acorde a las estructuras y afectos delineados por los compositores.
Con esta ocasión, y rememorando los inicios del grupo, Madrid Estudio Coral propone un viaje por música del barroco alemán con el Adviento como hilo conductor. La vigilancia, la vigilia anhelante, la esperanza en la llegada del Redentor y todos los sentimientos contenidos en estos conceptos se dan cita en la música de J.S Bach, el más grande y perfecto compositor de todos los tiempos, y de Heinrich Schütz y D. Buxtehude, dos de sus padres musicales.
DANIEL DE LA PUENTE
Se ha convertido en uno de los directores más reconocidos del panorama coral actual, gracias a la versatilidad de su repertorio y el rigor en el trabajo vocal. Cursó el Master of Arts en Dirección Coral en la Royal Academy of Music con Patrick Russill donde obtuvo el premio Sir Thomas Armstrong Church Music Prize por su desempeño durante el máster.
Es director del multipremiado ensemble femenino Alaia, del Coro de la Universidad Complutense, del Coro Ciudad de Tres Cantos, y de Madrid Estudio Coral, uno de sus proyectos más personales que ha recibido extraordinarias críticas por sus interpretaciones de música del Barroco alemán. Fundó el grupo profesional Arianna Ensemble, con quien se ha presentado en España e Inglaterra en conciertos marcados por un innovador concepto de la puesta en escena.
Programa
Johan Sebastian Bach (1685-1750)
Liebster Jesu, wir sind hier
BWV 373 coro a capela
BWV 731 órgano
Nun Komm der Heiden Heiland
BWV 61 órgano y coro
BWV 599 órgano
Preludio y fuga en sol mayor, BWV 541
Maurice Duruflé (1902-1986)
Requiem op. 9 órgano, coro y solistas
Notre Pere, coro
29 de mayo
20:30
Iglesia del Convento del Carmen
Vitoria-Gasteiz
Gratis hasta completar aforo